Productora audiovisual de

Divulgación

académica y

cultural

Creemos en la necesidad de conservar y difundir la información que construye tejido social para nuestra ciudad por medio de la conversación entre la ciencia, el arte y la cultura.

Fotográfia: Red de Liderazgo Juvenil. EAFIT SOCIAL

SaBERES | Nuestro trabajo

Explora los PROYECTOS en los que hemos trabajado. Puedes ver cada uno o puedes seleccionar ÁMBITOS para separar los contenidos del sector académico y cultural. Si te interesa buscar por formatos (fotografía, video, texto…) haz clic en MEMORIAS.

      ¿Qué hacemos?

      El objetivo de Saberes es utilizar el potencial del lenguaje visual, escrito y audiovisual para divulgar proyectos de entidades culturales o académicas de Colombia. Queremos reconocer a través de la imagen, el texto, el video y el sonido todo el potencial que hay en las iniciativas sociales e investigaciones científicas que se hacen en nuestro país.

      ACOMPAÑAMIENTO A PROYECTOS

      Nos enfocamos en la divulgación del ámbito académico y cultural de Medellín. Proponemos un acompañamiento audiovisual que le permita a nuestros clientes consolidar sus estrategias para la apropiación social del conocimiento.

      MEMORIAS AUDIOVISUALES

      Queremos utilizar el potencial narrativo del lenguaje cinematográfico para divulgar diferentes proyectos e investigaciones. Unidos, el audio y la imagen posibilitan la transmisión de información, que queremos traducir en historias que puedan ser entendidas por muchas personas. El objetivo de estos contenidos será convertir a nuestros clientes en referentes de consulta en diferentes plataformas, para generar una conversación alrededor de sus iniciativas.

      MEMORIAS SONORAS

      La captura y edición de audios permite llevar una conversación a cualquier lugar. La popularidad de contenidos como los podcast se debe a que son contenidos entretenidos e informativos al mismo tiempo. Este servicio permite extraer el potencial sonoro de testimonios, conferencias y conversatorios.

      MEMORIAS VISUALES:

      Las fotos sirven como evidencia de los procesos y también de los resultados. Por esta razón, ofrecemos un registro fotográfico de actividades enmarcadas en el desarrollo de proyectos académicos y culturales. El uso del lenguaje visual permitirá difundir más ampliamente el conocimiento, pues estas imágenes podrán ser utilizadas en diferentes medios: sitios web, redes sociales, artículos, impresos, etc.

      MEMORIAS ESCRITAS:

      En Colombia, cada año se realizan encuentros con profesionales y expertos en diferentes áreas. Algunas veces, estos eventos implican grandes esfuerzos logísticos y de programación que no perduran porque carecen de memorias que los respalden. Por eso, ofrecemos un servicio que incluye el registro y las transcripciones de conferencias, eventos o charlas relacionadas con arte, cultura e investigación, que permita realizar consultas concretas y recuperar más ágilmente la información.

      ¿Quiénes somos?

      Somos un grupo de comunicadores audiovisuales interesados en apoyar diferentes procesos culturales y académicos de nuestra ciudad.

      Diseñamos estrategias audiovisuales para fortalecer los esfuerzos que hacen diferentes instituciones públicas y privadas. Generamos contenido visual, sonoro y textual para construir memorias accesibles que permitan una difusión más amplia de estos eventos, proyectos o iniciativas.

      Gloria Isabel Gómez Ceballos

      Magister en creación y estudios Audiovisuales de la Universidad de Antioquia. Interesada en el cine-ensayo y los derechos humanos. Sus cortometrajes han recibido premios con UNESCO y UNODC. Fue directora de comunicaciones del tercer Festival de cine de Jardín, Vartex 6 y Pantalones Cortos. En 2019 fue seleccionada para participar del Talents Buenos Aires, organizado por el Festival de Cine de Berlín y la Universidad del Cine. Actualmente, es docente de Narrativa audiovisual Cine.

      Daniela Quintero Espinal

      Comunicadora Audiovisual y Multimedial de la Universidad de Antioquia con 4 años de experiencia en producción Audiovisual. Productora de cortometrajes de ficción y documental; entre ellos: ASTERISMOS y LAS ZONAS GRISES. Productora del documental LOS HIJOS DE JAIRO, proyecto beneficiario del FDC a realización documental y ganador del premio a Mejor Documental en The Américas Film Festival de New York. Ganadora de una beca de producción ejecutiva en La EICTV de  San Antonio de los Baños, Cuba; productora de los talleres del Laboratorio de Realización Audiovisual de la Cinemateca Municipal en 2019, actualmente es directora de producción de la serie Tomás Alba y Edison (estímulo de coproducción de Señal Colombia).

      Nuestros aliados

      Saberes es una línea de negocio adscrita a la productora audiovisual El Cine Sana, ganadora de la convocatoria Estímulos Mincultura 2019: “Becas para el desarrollo en etapa inicial de bienes y servicios creativos”.

      ¡hagamos algo nuevo!

      COntáctanos

      2 + 8 =